LAS ESTACIONES DE TCHAIKOWSKY.... PRIMERA PARTE

 ENERO.... JUNTO AL FUEGO:

TCHAIKOVSKY

"Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco"

Ésta es una de las frases más conocidas de Pitr Ilich Tchaikovsky.


   TCHAIKOVSKY:

   Era un compositor ruso de música del Romanticismo, que nació en Votskink en 1840 y murió en San Petersburgo en 1893. Con 6 años empezó a estudiar piano y con 10 años empezó a estudiar Derecho, carrera que terminó con 19 años consiguiendo una plaza en el ministerio del gobierno.

   Pero lo que a él le gustaba era la música, por eso, cuando él tenía 23 años decidió dedicarse a la música. Después de 2 años fue nombrado profesor en el conservatorio de San Petersburgo.

   Nos vamos a centrar aquí en una obra para piano de Tchaikovsky que es "Las estaciones", a la que dedicamos en este blog varias entradas consecutivas. 

   "Las estaciones" Op. 37b de Tchaikovsky es una composición para piano formada por 12 piezas pequeñas que están basadas en pequeños poemas de escritores rusos de la época. Fue  encargado en 1876 al compositor por Nikolay Bernard, un editor ruso del s. XIX que explicaremos a continuación.

   Los títulos de las obras son los siguientes:

  • ENERO - Junto a la chimenea.
  • FEBRERO - Carnaval.
  • MARZO - Canción de la Alondra.
  • ABRIL - Campanilla.
  • MAYO - Noches blancas.
  • JUNIO - Barcarola.
  • JULIO - Canción del segador.
  • AGOSTO - La cosecha.
  • SEPTIEMBRE - Caza.
  • OCTUBRE - Canción de otoño
  • NOVIEMBRE - Troika.
  • DICIEMBRE - Navidad.   

NIKOLAY BERNARD:

   Era un editor ruso nacido en 1794 y muerto en 1905. Su padre era pianista, pero él heredó el negocio editor de su padre, entonces comenzó la revista Nuvellist, en la que las primeras publicaciones fueron dedicadas a algunos trabajos para piano de Tchaikovsky.

JUNTO A LA CHIMENEA (MES DE ENERO):

   Es una pieza pequeña para piano escrita sobre un pequeño poema de Aleksander Pushkin, acerca del mes de enero. Dice así:

   Un pequeño rincón de apacible dicha
   La noche se viste de crepúsculo
   El pequeño fuego se apaga en la chimenea
   Y la vela se ha consumido.






ENERO: JUNTO AL FUEGO:

         Esta pieza es de tipo instrumental en la que suena un piano solo, pero aún así su sonido llena toda la sala recreando el calor del fuego encendido en la chimenea, y que tanto se necesita para superar el frío intenso que hay en las noches de invierno de Rusia (en las que suele nevar continuamente).
        La dinámica se mantiene constante a lo largo de la pieza, es media (ni fuerte, ni suave). El tempo es moderato, también una cosa intermedia entre lento y rápido, aunque el segundo tema tiene la indicación de Medio mosso (menos movido, un poco más lento). 
        La textura sería melodía acompañada en la que la melodía aparece en la mano derecha teniendo la izquierda un acompañamiento.
       La estructura de la pieza es ternaria, con un primer tema, un segundo tema y una vuelta al primer tema, una estructura bastante clásica, empleada ya en la música desde el Clasicismo, con compositores como Mozart o Haydn. Sólo que en esta época se utiliza de una manera bastante romántica y colmada de sentimientos.
       El compositor trata de expresar lo que experimenta en las noches de crudo invierno en Rusia y que tan bien expresa el poeta que escribió las líneas en las que se basa esta composición y que escribí antes.

   Os dejo ahora con esta pieza tocada por el pianista Ángel Recas. Espero que os guste.

Si te gustó este post y me quieres dar un voto, te dejo aquí el enlace.





Comentarios

  1. Hola, Patricia Inés.
    Me gusta mucho la música de Tchaikovsky, pero esta serie de piezas las he escuchado de pasada. Con tu publicación, y si sigues con las demás piezas, las escucharé con más atención e intención.
    Me alegra volver a leerte. Son pocos los blogs que nos dedicamos a compartir este tipo de música.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracicas, Miguel Ángel. Pues sí, hay pocos blogs acerca de la música clásica, pero bueno. Todo suma. Gracias por tus palabras y gracias por leerme. Un saludo.

      Eliminar
  2. De Tchaikovsky tengo el capricho italiano que me gusta bastante. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La música de Tchaikovsky es muy rica porque une lo ruso con lo occidental, además, es muy variada y rica. Fácil de escuchar. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares