CARNAVAL:
"La música es verdaderamente el lenguaje universal del hombre"
Piotr Ilich Tchaikovsky
TCHAIKOVSKY:
Tchaikovsky estudió composición en San Petersburgo con Anton Rubinstein. La música de Tchaikovsky une un estilo occidental con pasajes melancólicos en los que expone el sentimiento propio de un artista romántico, uniéndolo con partes más populares (rusas y eslavas). De hecho, en 1876 compone, por encargo de su profesor de composición Anton Rubinstein, una obra con una gran influencia eslava, la "Marcha eslava", estrenada en noviembre de este año.
Esta "Marcha eslava" introduce una melodía parecida a un canto popular serbio en el tema principal. La compuso para un concierto benéfico para recaudar dinero para los soldados heridos en la guerra entre Turquía y Serbia, en la que Rusia y Austria apoyaron a Serbia frente a Turquía.
Anton Rubinstein era un compositor, director de orquesta y pianista ruso, que estaba al mismo nivel que Liszt en cuanto a la interpretación de piano, ya que fue considerado como virtuoso en su época.
Anton Rubinstein dio muchos conciertos en Europa occidental, como en Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda pero no consiguió ser plenamente aceptado en esos países que tenían una forma de componer más clásica y occidental. Pero tampoco fue reconocido en Rusia cuando regresó a su país, ya que su forma de crear música chocaba abiertamente con la más eslava y rusa de otros compositores que no habían salido de allí como Rimsky Korsakov o Balakirev. Se encontraba situado entre dos mundos por su música pero no pertenecía a ninguno de ellos.
PAVEL VYAZEMSKY:
Pavel Vyazemsky fue el que escribió para la revista "Nuvellist" la parte relativa a Febrero, obra relacionada con las estaciones de Tchaikovsky:
En el animado Mardi Gras
Pronto se desbordará una gran fiesta.
Sobre él, su secretario E. N. Opochinin escribió lo siguiente: "El conde Pavel Petrovich Vyazemsky tenía poco que ver con la literatura contemporánea; vivía del pasado, donde reinaba Pushkin. ...Nunca fue verboso; su discurso era siempre breve, lleno de reservas pero contundente y figurativo... A pesar de la falta de conocimiento, no era un diletante. La particularidad de su mente residía en su capacidad de captar siempre y en todas partes lo esencial o lo más importante que describe el tema".
EL MARDI GRAS:
Mardi Gras significa literalmente Martes Grasiento, es el Martes de Carnaval, una fiesta de excesos tanto de alimentos, como de bebida, de juegos, etc. antes del período de Cuaresma en la que es recomendable el ayuno y la penitencia. En Rusia antes, en el s. XIX, era una fiesta que se celebraba en el hogar y después pasó a ser festejada en la calle. Por todo esto en las líneas escritas por Vyazemsky indica que "se desbordará una gran fiesta", y es esto lo que expresa Tchaikovsky en su pequeña pieza para piano titulada "Carnaval".
CARNAVAL:
Es una obra para piano solo escrita por Tchaikovsky para expresar la alegría del Carnaval en febrero, y esto se ve en su tempo rápido o Allegro, y su dinámica cambiante (casi siempre media tirando a fuerte). Su ritmo es binario y tiene unas células rítmicas marcadas y rápidas, alternadas con adornos, arpegios y escalas juguetonas para representar mediante esta música programática los juegos de los niños y los bailes de los mayores.
Las dos manos del pianista se alternan estableciendo un diálogo entre ellas de manera rápida en el teclado y entre las dos crean una obra unitaria repitiendo células rítmicas y melódicas presentadas en diferentes dinámicas: suave, fuerte y mezzoforte.
Vamos a escuchar ahora la pieza para piano de la que estamos hablando para que podamos disfrutar de ella.
Si te gustó el post y quieres votar por él, pulsa este enlace.
Magnífica continuación de Las estaciones, Patricia Inés. Es una suerte contar con compañeras que traten de difundir música clásica.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo :-)