LAS ESTACIONES DE TCHAIKOVSKY... DÉCIMA PARTE

OCTUBRE

"¡Oh, qué difícil es hacer que alguien vea y sienta con la música lo que vemos y sentimos en nosotros mismos!"

(Piotr Ilich Tchaikovsky, carta a Madame von Meck, 28 de marzo de 1878)

   Madame von Meck, llamada Nadezda Filaretovna von Meck, nació en Znamenskoye (Smolensk) en 1831 (unos 9 años antes de que viniera al mundo Tchaikovsky) y murió en 1894 en Niza. Fue la patrona de Piotr Ilich Tchaikovsky, al que ayudó económicamente, le encargó varias composiciones (como una marcha fúnebre) y, llegado un momento, le llegó a pagar 6000 rublos al año.

   Era una mujer culta, con talento, pianista amateur y amante de la música. Ella pagaba a otros compositores aparte de Tchaikovsky, como Debussy. La relación que tuvo que nuestro compositor fue a través de cartas, una correspondencia escrita, nunca se hablaron en persona, pero se contaban muchas cosas, en especial Tchaikovsky. En sus cartas escribía sobre su vida y su obra, por lo que esta correspondencia es una de las fuentes más fiables que existen para saber datos sobre este compositor. Abarcan 13 años de su vida, desde 1876 hasta 1890 aproximadamente, momento en que cesó abruptamente. Ambos murieron con una diferencia de 3 meses, Tchaikovsky en Octubre de 1893 y Madame von Meck en enero de 1894.




ALEKSEY NIKOLAYEVICH TOLSTOY:


   Escribió la parte relacionada con la obra de "Octubre" de Tchaikovsky, cuyos versos dicen así:

Otoño, nuestro pobre jardín está completamente cubierto de hojas,
Las hojas amarillas volando en el cielo...



"Canción de otoño" en Octubre:

   La obra que nos ocupa en este post es una de las más delicadas de las escritas en esta seria por Piotr Ilich Tchaikovsky. En un tempo Andante doloroso, comienza el primer tema de una manera suave y lenta como pidiendo permiso para presentar el otoño recién estrenado en Rusia. Es un tema legato, es decir, ligado, cantabile y totalmente cargado de sentimiento. El nuevo tema parece emanar de él, y no desentona con el primero, pero muestra más movimiento, es un poco más rápido, como queriendo significar el viento que impera en el otoño y que es capaz de arrancar las hojas de los árboles. Atendiendo a los dos temas, podemos ver una textura tripartita, un ABA, como es común a la mayoría de las distintas piezas para piano que forman esta suite.

   La dinámica permanece suave en toda la pieza y la textura es melodía acompañada y algo de contrapunto, que introduce un diálogo entre las dos manos del pianista, cosa que introduce movimiento a la partitura. Es una música que nos introduce de lleno en el sentimiento propio de las pequeñas formas para piano propias del Romanticismo, época a la que pertenece el compositor, pero escritas con un lenguaje musical bastante clásico.

   Un pequeña gran obra que nos habla del otoño, esa época del año en la que parece decaer todo, la luz del sol, las hojas de los árboles, la naturaleza se llena de colores marrones, amarillos, una época que simboliza el decaer de la vida y la vejez, en la que anochece más temprano que antes, en el verano, lo que lleva a sentir un poco de nostalgia y melancolía.

   Os dejo con ella para que la disfrutéis. Espero que os guste.


Su os gustó el post, podéis votar por él en este enlace.

Comentarios

  1. Hola, Patricia Inés.
    No podía faltar en esta serie un personaje tan importante en la vida de Tchaikovsky como Nadezda von Meck. Me encanta esta pieza tan delicada.
    Creo que hay un error con Aleksei N. Tolstoy, ya que las fechas no encajan con las del compositor.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares