LAS ESTACIONES DE TCHAIKOVSKY... SEXTA PARTE

 JUNIO


"Me siento al piano a las nueve de la mañana y las señoritas musas han aprendido a estar a tiempo para cada cita".

(Piotr Ilich Tchaikovsky)

   Tchaikovsky era un compositor clásico muy trabajador y muy organizado, siempre seguía un horario para dedicarse a lo que le gustaba, a crear música. La disciplina era algo que lo mantenía activo y esto hacía que la creatividad siempre surgiera de su esfuerzo.

   Entre 1876 y 1890 nos encontramos con la etapa de madurez de la producción musical de Tchaikovsky. A ella pertenece esta obra, "Las estaciones", Op. 37b. En ella nos encontramos con muchas melodías cantabile de sentimiento melancólico, con reminiscencias musicales clásicas de Occidente. Otras obras muy conocidas de esta época son: "El lago de los cisnes" y "La bella durmiente". Durante estos años tuvo varios amores no correspondidos. En primer lugar se casó con Antonina Miliukova.

   


LETRAS DE JUNIO:

   Los versos relacionados con la pieza para piano de Tchaikovsky de Junio están escritos por Aleksey Nikolayevich Pleshcheyev. Era un poeta relacionado con el Círculo Petrashevsky.



   El Círculo Petrashevsky fue la primera reunión socialista de escritores, filósofos, estudiosos... que se reunían para hablar de la sociedad rusa, en la que los zares eran la clase social más alta. En estas reuniones se criticaba la existencia de las distintas clases sociales de la época y también el idealismo imperante en el s. XIX. Estaba formado por plebeyos revolucionarios contra la servidumbre en Rusia. Fue disuelto el círculo en torno a 1850, con la detención de varios de sus integrantes (como Pleshcheyev.

   Vayamos a la orilla, donde las olas
los pies nos refrescan,
las estrellas con una tristeza misteriosa
Brillará sobre nosotros.

LA BARCAROLA:

   Las barcarolas eran canciones que cantaban los gondoleros venecianos mientras remaban haciendo su trabajo. Surgieron en el s. XVII y fueron tan importantes en su época que terminaron formando parte de la música tradicional italiana. Se caracterizan por tener compases de ritmo ternario (6/8 o 12/8), simulando con su ritmo y su melodía una sentido sinuoso de la música, algo que recuerda el agua sobre la que la góndola navega. Todo ello interpretado con un tempo suave y moderato, en el que se rememora la serenidad que emana de la vivencia de mecerse en una góndola sobre las aguas de los canales de Venecia.

   Hay barcarolas muy conocidas en la historia de la música como la canción de "Belle nuit, ô nuit d'amour" de "Los cuentos de Hoffmann", compuestos por Jacques Offenbach. Otras barcarolas importantes fueron las compuestas por Chopin y Tchaikovsky también creó algunas pertenecientes a obras más grandes, como ésta que nos ocupa en este momento.

JUNIO, BARCAROLA, DE PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY:

   Junio es, como el resto de obras de la suite "Las estaciones" de Tchaikovsky, una pequeña pieza para piano, que pertenece a la música programática, pues hace referencia a algo exterior a la música, en este caso, al mes de junio, tomado como el comienzo del verano en el que Tchaikovsky nos hace "vivir" un paseo en góndola sobre las aguas de los canales venecianos. Es una pieza con un ritmo ternario, con una estructura temática ternaria. En ela hay un tema A muy sencillo y cantabile que se ve interpelado por un segundo tema un poco más tendente a la danza, con un ritmo ternario más definido con acordes y arpegios. Tras unos momentos de sonido suave presentados como una espera se presenta de nuevo el primer tema volviendo a la calma de una melodía que nos invita a cantar. La pieza termina con unos acordes arpegiados tocados de forma repetida simulando el freno de la góndola antes de parar y que nos tengamos que bajar d
e ella para seguir nuestro camino a pie. 
   Tiene un tempo moderato, empieza tímidamente y luego parece caminar de forma tranquila pero más continua. 

   Os dejo con esta obra, de la que Tchaikovsky hizo varias versiones, pues es una de sus obras más apreciadas y conocidas, para que la disfrutéis. 



   Si te gustó el post y quieres votar por él, te dejo aquí el enlace. Gracias. Un saludo.

   

Comentarios

  1. Magnífica presentación del mes de junio y su barcarola, Patricia Inés. ¡Viva la música clásica!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares