JOHN WILLIAMS Y EL PRIMER HECHIZO MUSICAL DE HARRY POTTER

 "HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL":








        "La música es suficiente para toda una vida, pero una vida no es suficiente para la música"

(John Williams)








JOHN WILLIAMS:


   Es hijo de un músico de estudio que trabajaba en la 20th Fox Orchestra y, debido a esto, ya tenía una gran aptitud para la música y una predisposición para trabajar en este campo. Así, sus primeros trabajos como pianista fueron en un estudio, grabando la música de películas como "Matar a un ruiseñor" (1962) compuesta por Elmer Berstein.


STEVEN SPIELBERG
   


De él, Steven Spielberg dijo en 2016 con motivo del reconocimiento a toda na vida dedicada a la música que le con-
cedió el American Film Institute: 



"Sin él, las bicicletas no volarían de verdad, así como tampoco las escobas en los partidos de Quidditch o los hombres con capas rojas. No existiría la Fuerza, los dinosaurios no caminarían sobre la Tierra, no nos fascinaríamos, no lloraríamos, no creeríamos"
   

CHRIS COLUMBUS:


   Es el director de la película "Harry Potter y la piedra filosofal", primera película de las ocho que forman la saga de dicho personaje. Dirigió la película en 2001, después de 12 años de carrera como director de cine.


   Como curiosidad acerca de Chris Columbus podemos indicar que, cuando se graduó, escribió "Gremlins", es decir, la historia que dio origen a la película del mismo nombre que dirigió en 1984 Steven Spielberg. Como esta obra fue un éxito, Steven Spielberg volvió a colaborar con él en otro guión en 1985, me refiero a "The Goonies".

   Como recomendación que sigue en sus películas podemos añadir con sus palabras: "Creo que también las películas deben dejar a las personas con una sensación de esperanza".

"HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL":

HARRY POTTER
   Es una película realizada en 2001, como ya hemos dicho varias veces en este post, pero fue publicada un poco antes, en 1997, por una escritora británica, Joanne Kathleen Rowling, de la que hablaremos a continuación.

   La historia cuenta la vida de un niño de 11 años que queda huérfano. En ese momento se entera de que es hijo de dos buenos hechiceros que lo han dejado en casa de sus tíos. Pero él tiene que ir a estudiar a la Escuela de Magia de Hogwarts, donde aprenderá todo lo necesario para realizar hechicería. 

J. K. ROWLING:


    Joanne Kathleen es autora de los libros de la saga de Harry Potter, que escribió entre 1997 y 2008, y que terminó con una obra de teatro basada en el mismo personaje titulada "Harry Potter y el legado maldito" en 2016. Además, terminó con una novela en 2016: "Harry Potter: un viaje por la historia de la magia", escrita para conmemorar el 20 aniversario de la primera novela que escribió de Harry Potter. Consiguió vender unos 400 millones de ejemplares y que las obras fueran traducidas a más de 20 idiomas.

   Otras obras suyas son las siguientes: "Una vacante imprevista" (2012) y "Los cuentos de Beedle el Bardo" (2008).

BANDA SONORA:

   Fue realizada por uno de los mejores compositores de música de cine de todos los tiempos, el gran John Williams, que presenté un poco antes. Él fue el encargado de comenzar a crear la música de la primera película de Harry Potter y, por tanto, abrir camino para lo que serían las bandas sonoras posteriores. A lo largo de las 8 películas que se hicieron sobre este personaje, la música general del universo trató de seguirse lo más posible, aunque cada compositor nuevo aportó su impronta artística.

   La música en estas películas es un elemento esencial para dar las notas mágicas que necesitan las obras. Además, contribuyó a describir los personajes, en especial Harry Potter y mostrar musicalmente su desarrollo como protagonista. 

   En esta primera película creó una banda sonora mágica en la que la orquestación fue fundamental para definir no sólo el mundo mágico en el que se mueve el protagonista, sino también para iniciar los temas musicales o leitmotivs que luego se van a desarrollar en el resto de las cintas cinematográficas. Entre ellos están el tema de la familia, del miedo, de la adultez, etc. Uno de los más conocidos es el "Hedwig's Theme", es decir, el tema musical de la lechuza de Harry Potter, una de las piezas más bonitas e importantes de estas bandas sonoras.

"HEDWIG'S THEME"

   Se trata de un tema musical mágico, que empieza con la orquesta sonando suavemente sobre la que destacan toques de celesta. El ritmo ternario da sensación de movimiento, sobre todo cuando aumenta levemente la dinámica y el movimiento, haciendo florecer la melodía. Esta va pasando por varias familias de instrumentos, especialmente de viento y de cuerda frotada. 

   Este tema musical aparece en todas las películas, adaptándose al carácter de los momentos en los que aparece, siempre con un espíritu mágico y evocador. Parece que escuchándolo vemos aparecer la lechuza blanca del protagonista. Se trata del leitmotiv más conocido de todas las películas, dando así la imagen musical de la saga. Todo el mundo, cuando empiezan a sonar las primeras notas de las celestas (instrumento de percusión de sonido determinado) ya ve en su mente a Harry Potter y lo asocia con su querida lechuza Hedwig.

   Os dejo con ella. Seguro que la reconocéis.

Comentarios

Entradas populares