CUANDO LAS TECLAS CANTAN: LA MÁQUINA DE ESCRIBIR DE LEROY ANDERSON
Una onda sonora a lo cotidiano, donde cada tecla de una máquina de escribir se convierte en una nota musical distinta.
"La música de Anderson se mantiene nueva y fesca como el mismo día que la compuso"
(John Williams)
LEROY ANDERSON:
Como curiosidad decir que Leroy Anderson recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1976, un año después de su muerte, y fue elegido póstumamente al Salón de la Fama de Compositores en 1988. Y muchos presidentes estaounidenses escogen su música para recibir en Estados Unidos a sus homólogos.
"The typewriter":
Es una obra orquestal que escribió en clave de humor Leroy Anderson en 1950. Con ella estaba investigando la capacidad que tienen los objetos para producir sonidos y, porqué no, también para crear melodías. Así, en esta obra empleó la máquina de escribir, un objeto que casi todos tenían en casa en aquel momento, como "instrumento" musical solista, cosa que llamó la atención de sus contemporáneos.
La máquina que se utiliza en las interpretaciones está modificada, pues en ella sólo funcionan dos teclas, y, a veces se utiliza una calabaza musical. Se trata de un instrumento de percusión que se realiza a partir de una calabaza seca y vaciada, está afinada para que produzca un sonido bastante seco y agudo (parecido al del carro de una máquina de escribir).Teniendo en cuenta podemos decir, además, que la melodía de la obra musical que nos ocupa, es muy bonita y percusiva, es decir, está formada por sonidos de pequeños golpes de las teclas de la máquina de escribir, pero también por distintas alturas en los golpes que suenan, unos más graves (los de las teclas) y otros más agudos (los sonidosn producidos por la calabaza o el carro de la máquina de escribir).
El ritmo es binario y la melodía que presenta es bastante ágil y fácil de cantar y memorizar, por lo que llegó pronto al público, que ya la hizo suya, tanto que terminó siendo utilizada en una escena de la película "Lío en los grandes almacenes" de los años 60, trabajando como director de la banda oficial de la película.
La dinámica que emplea la obra es media, pues no es ni suave y fuerte, pero se distinguen partes de la obra en las que la melodía se hace un poco más fuerte que el resto, para destacar algún aspecto de la melodía. La textura juega con la melodía interpretada por el percusionista que toca la máquina de escribir, que es la que lleva la voz principal, que destaca con personalidad con respecto al resto de melodías del resto de instrumentos musicales de la orquesta, que simplemente acompañan a la máquina de escribir, protagonista de esta obra musical.
Os dejo con ella, espero que os guste.
![]() |
🎶"The typewriter"The typewriter |
Si te gustó el post y quieres votar por él, tienes aquí el enlace.
Comentarios
Publicar un comentario