Estampa 3: Jardines bajo la lluvia

 "Jardins sous la pluie", Debussy:

Presentación de Debussy:

   Estamos ya con la última obra pianística de Debussy perteneciente a su libro "Estampes", que escribió en 1903, como una respuesta a los viajes ideales que realizó sin salir de su casa, pero acudiendo a diferentes fuentes como la Exposición Universal de París de 1880 y un libro de Washington Irving ("Cuentos de la Alhambra"), muy conocido en aquella época. En último lugar dentro de esta colección, encontramos una pequeña pieza para piano de inspiración francesa "Jardins sous la pluie", para la que saca inspiración en su propio entorno.

   Pero dejemos hablar al protagonista de esta pequeña serie musical que nos ocupa en los últimos artículos, Claude Debussy. Recojo una de sus citas, que nos explica porqué su música es tan diferente a lo que estábamos acostumbrados hasta el momento cumbre de Debussy.

   "Desde mis días estudiantiles he intentado desprenderme de todo lo que me enseñaron. He intentado reaccionar en contra de la influencia de Wagner. Me he limitado a dar rienda suelta sencillamente a mi naturaleza y a mi temperamento. Sobre todo, he intentado volver a ser francés".

Formación e influencias de Debussy:

   Recordemos que Debussy había recibido una educación musical bastante clásica dentro del Conservatorio al que finalmente accedió en 1872, con diez años. Su entrada en el centro fue gracias a un señora francesa cercana a su familia, Madame Mauté de Fleurville. Se debió a que en su entorno, padres y tíos se dieron cuenta de que tenía facilidad para estudiar música y ella consiguió que entrara en la institución para que pudiera estudiar música de forma profesional.

Antoine François Marmontel
   En el Conservatorio de París fue a clase de piano con Antoine François Marmontel y de solfeo con Albert Lavignac. Antoine François Marmontel ganó el Premier Prix de dicho conservatorio en 1832, con 16 años. Entre sus alumnos figuran grandes compositores e intérpretes de piano, como Isaac Albéniz, George Bizet y Claude Debussy.

Albert Lavignac
 
 Albert Lavignac fue musicógrafo, escritor francés y profesor de solfeo y armonía en el Conservatorio de París entre 1891 y 1915, entre cuyos alumnos se encuentran Claude Debussy y Vincent d'Indy. Entre sus obras se encuentran "Solfeo de los solfeos" y "La música y los músicos" (que es su libro más importante). Su obra se estudió mucho entre los músicos y compositores, incluso bastante después de su muerte.

   Claude Debussy a los 18 años fue contratado como maestro para sus hijos por una señora rusa muy adinerada llamada Nadezha von Meck, que también era patrona de Tchaikovsky. En este trabajo debía acompañar a la familia en sus viajes, gracias a los cuales conoció la sociedad rusa en la que se movían compositores como Borodin y Mussorgsky.

La música impresionista:

Hermanos Goncourt
   El Impresionismo es un movimiento artístico y cultural que surge a mediados del s. XIX con los hermanos Goncourt, Edmond y Jules, que son los iniciadores y primeros representantes de este movimiento literario. Surgió en Francia como respuesta crítica y opuesta al realismo que se leía en esta época en las obras literarias de Europa.

   El camino literario abierto por ellos lo siguieron otros como Virginia Wolf o James Joyce. Éste último escribió una de las obras cumbre de la historia de la literatura, "Ulises", libro del que saco este fragmento:

   "Gritos juveniles de voces adineradas en las habitaciones de Clive Kempthorpe. Rostrospálidos: se desternillan de risa, agarrándose unos a otros. ¡Ay, que voy a fallecer! ¡Dale la noticia con tacto, Aubrey! ¡Que la palmo! Los jirones de la camisa azotando el aire, brinca y bota alrededor de la mesa, los pantalones caídos, perseguido por Ades del Magdalen con las tijeras de sastre. Cara de temero asustado dorada con mermelada. ¡No me bajéis los pantalones! ¡Que no me toreéis! Gritos desde la ventana abierta turban el atardecer del patio. Un jardinero sordo, con mandil, enmascarado con la cara de Matthew Amold, empuja el cortacésped por la hierba umbría observando atentamente las briznas danzarinas de los brotes de césped"

   En este párrafo llama la atención las expresiones que se utilizan para subrayar las impresiones que viven los personajes acerca de su realidad inmediata.

   Estas impresiones que tanto llamaban la atención a las personas de la época se expresan en las obras de arte según el lenguaje que éstas utilizan. En la literatura se plasman mediante palabras, signos de exclamación, expresiones espontáneas de los personajes de las obras...

   En la pintura se emplean nuevos tipos de pinceladas (más rápidas y enérgicas) que cambian al tratar de captar de forma rápida las realidades cambiantes que los rodean, como se ve en la serie de catedrales pintadas por Monet (y que son un ejemplo muy bueno para documentar esto que estoy diciendo). En esta serie Monet trata de capar la diferencia de la visión de la catedral según cuál sea el momento del día en que la perciba (por la mañana, por la tarde, etc.), de ahí que tenga que ser rápido para recoger con su pintura el más mínimo cambio. Se trata de recoger mediante los pigmentos la atmósfera creada por el aire, el viento, la lluvia sobre la misma realidad.

   Así llegamos a la música impresionista, en la que los elementos utilizados son otros: las notas, los sonidos, los acordes, las escalas... Como Debussy, principal representante de este arte impresionista quería romper con la tonalidad clásica para poder introducir su subjetividad (captar las impresiones que le producía su realidad soñada o imaginada), se vuelve a músicas exóticas, tanto en el tiempo como en el espacio.

   Estas tendencias musicales en las que bebe Debussy son la música oriental (de la que toma las escalas modales, de tonos enteros, que rompen frontalmente con la tonalidad, ya que no tienen la tensión de la sensible que tiene que resolver en la tónica), y también la música medieval (de la que toma los acordes de cuartas y quintas paralelas que él saca de la  la primera polifonía del s. IX con formas musicales como las siguientes: organum, discantus, conductus y motetes).

   Y al mismo tiempo emplea acordes nuevos como los complejos (aumentados, disminuidos, semiaumentados, semidisminuidos, etc.) que tanta riqueza dan a su música. Además de crear una atmósfera distinta a la que los contemporáneos de Debussy estaban acostumbrados a escuchar.

Jardins sous la pluie:

   Es una obra escrita para piano, instrumento de cuerda percutida importante en el s. XIX y que, desde su nacimiento a principios del s. XVIII, había sufrido diversos cambios en aras a conseguir más sonoridad, más capacidad de expresar matices (que empezaron a ser importantes en el Romanticismo) y que ahora (en el año 1903) se multiplican para tratar de captar cada impresión que le causa la realidad percibida. Así, Debussy investiga en este aspecto utilizando en su obra matices como súbitos fortes o súbitos pianos.

   La repetición continua de diversas notas (que mantienen en movimiento constante las dos manos del pianista) trata de representar el sonido de la lluvia cayendo sobre los campos franceses, donde los niños juegan. Estas diversiones de los infantes franceses se ve en los juegos que representan los movimientos de las manos sobre el piano (unas veces se persiguen arriba y abajo, otras se tienen que superponer para tocar notas que están cerca unas de otras), los trinos, etc.

   Una cosa que llama la atención de esta obra es la gran extensión que alcanzan las obras de Debussy (cuatro o cinco escalas entre todas las notas que emplea en ellas). Esto le ayuda a expresar con sonidos las impresiones cambiantes que le provoca la lluvia sobre los campos franceses (por la mañana, por la tarde, con sol, etc.).

   Sin otra pincelada que dar en este pequeño post sobre la obra de este gran músico impresionista, os dejo con la obra en cuestión para que disfrutéis de ella. Está interpretada por el gran pianista Nikolai Lugansky en 2019.

   Un saludo y espero veros pronto de nuevo por aquí.




   Si disfrutaste con este pequeño artículo personal sobre esta obra, te dejo este enlace para que lo votes.





   

Comentarios

  1. Debussy se adapta muy bien a interpretarse con instrumentos electrónicos como los sintetizadores que son capaces de imitar mejor el sonido de la lluvia. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu apreciación, Federico, como siempre tan oportuna. La sonoridad tan diferente de Debussy con respecto a la de otros compositores va muy bien a la atmósfera envolvente que provocan los sintetizadores. Algún día escribiré acerca de obras clásicas que se compusieron para este tipo de instrumentos.

      Eliminar
  2. Me ha encantado tu publicación, Patricia.
    Nos has presentado con profundidad a Debussy (uno de los compositores más personales e innovadores), su estilo y esta obra en concreto. Gracias por tu trabajo.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Miguel Ángel. Debussy es uno de mis compositores favoritos, debido precisamente a esto, a su forma novedosa de presentar tanto la música como las imágenes de fantasía a través de ella.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares