MILES DAVIS Y SU OBRA
SKETCHES OF SPAIN:
(Miles Davis)
Todos conocemos a Miles Davis, bueno, los que tenemos una cierta edad sabemos de él y hemos escuchado alguna vez alguna de sus creaciones, sobre todo "Kind of Blue"... en alguna ocasión hemos visto una imagen suya tocando una trompeta, o una carátula de alguno de sus discos. Pero, ¿Realmente sabemos quién es Miles Davis?
MILES DAVIS:
Empezó a estudiar música con su madre, que tocaba el violín de forma autodidacta. Como sus progenitores vieron que tenía aptitudes musicales, el padre le regaló una trompeta, al verla e intentar tocarla, él supo que había encontrado su vocación laboral... y así fue. No se apartó de ella en toda su vida.
En 1944 ingresa en la sección de trompetas de Billy Ekstine, donde conoce a dos de los mejores intérpretes de jazz de todos los tiempos: Dizzy Gillespie y Charlie Parker. Este último lo introduce en la escuela superior de música Juilliard en Nueva York.
Su propia banda la crea en 1948, y ahí comienza toda su carrera musical, tratando siempre de renovar su estilo musical, creando nuevos como el hard bop, investigando sobre culturas diferentes como el flamenco, o tendencias más novedosas en la música en general como la música electrónica, que terminaría por desdibujar su propio estilo.
"SKETCHES OF SPAIN":
Es una colaboración que hizo Miles Davis con el arreglista Gil Evans y catapultó a nuestro compositor e intérprete a la admiración general dentro del mundo de la música a principios de 1960.
Todo comenzó en el momento en que Miles Davis descubre el flamenco, cosa que se debió a contactos de su esposa (bailarina que estaba de gira en aquel momento por España) que lo invitó a ver un espectáculo de danza. Pero eso no fue todo, lo más importante ocurrió unos meses más tarde...
Joe Montdragón, bajista mexicano, le comentó que debía escuchar algo, y le puso "El concierto de Aranjuez", de Joaquín Rodrigo. Esto fue lo que lo empujó a versionar esta obra siguiendo el estilo del jazz, para lo que debía improvisar más con la trompeta. Así que empezó a grabar la obra en 1959 y en julio de 1960 ya estaba publicado el disco consiguiendo una gran fama y con ello haciendo todavía más conocido el concierto original del compositor español.
El Adagio de "El concierto de Aranjuez" es un arreglo de Davis y Gil Evans del segundo movimiento de esta obra del Maestro Rodrigo e integrado en la primera pista del disco "Sketches of Spain". Ocupa más de la mitad del disco, poco más de un cuarto de hora. En él se percibe un inicio con castañuelas y después una predominancia de los instrumentos de viento metal como el fliscorno y la trompeta (tocados por Miles Davis), que son los que sustituyen a la guitarra en la obra original. El ritmo es binario y muestra células rítmicas propias del jazz. El tempo va variando en la obra igual que la dinámica, veces arriba (mostrando un carácter alegre y con fuerza) y otras abajo (más lento, incluso triste, e interpretado de forma suave).
Os dejo con esta obra, a ver qué os parece.
Comentarios
Publicar un comentario