PATRICK DOYLE Y "HAMLET"

"HAMLET":







"Escribí la música para una obra y decidí que no quería actuar nunca más. Estaba cansado de actuar y, al ser músico antes que actor, pude volver a mi primer amor".

(Patrick Doyle)






   Patrick Doyle es un compositor de música de cine que desde 1989 hasta finales de los años 90 su carrera musical no se entendía sin la unión con su amigo Jenneth Branagh. La única excepción de su trabajo en estos momentos fue la banda sonora de "Sentido y sensibilidad", película de 1995.

   Fruto de esta colaboración de Patrick Doyle con Kenneth Branagh fue otra obra de Shakespeare, como es "Hamlet", quizás su drama más conocido, y en el que nos vamos a centrar ahora. 



   "Hamlet" es una obra de teatro escrita por Shakespeare en torno 1600, pero no se estrenó de forma definitiva hasta 1623. En ella se cuenta la historia de Hamlet, un príncipe que, cuando llega a palacio después de un viaje, se encuentra con que su madre se ha casado con su tío (hermano de su padre) que ha matado al rey y ha usurpado su trono. Ante esto Hamlet quiere vengarse de su tío. 

   Para realizar la película, Kenneth Branagh quería hacer una gran producción en la que las escenas amplias y grandilocuentes debían ser la máxima. Los efectos sonoros, tales como aplausos, pasos, sonidos de espada, etc. sobre todo en la escena del fantasma, la voz del mismo, son tremendamente importantes. Y cabe destacar la relevancia que tiene la música en esta obra de teatro adaptada a la gran pantalla.

   La banda sonora que Patrick Doyle realizó para esta película es una de las más difíciles que ha tenido que realizar, ya que Kenneth Branagh fue con él muy exigente. Según cuenta el compositor, le tuvo que enseñar 5 temas antes de que se decidiera por el que más le convencía. Se trata de una película muy amplia con muchos personajes importantes que la música tiene que subrayar por la posición que ocupan en la película: tenemos a Hamlet (el protagonista), pero también están Ofelia y Claudio. Por otra parte hay que recordar que el propio fantasma tiene su propio lugar en la historia. Este alma tiene una voz que ha sido realizada de una manera especial por medio de efectos sonoros curiosos que son tratados mediante altavoces.

   La principal preocupación de Patrick Doyle en esta banda sonora es crear una unidad, mostrando su sentido poético. El compositor es bastante romántico en su manera de componer la música, ya que se basa en temas largos y que se identifican con los personajes que hay en escena, cambiando su carácter... es decir, en la técnica del leitmotiv, que ya viene de la época de Wagner.

   Así, los tres temas principales de la obra se relacionan con los personajes principales como son: Hamlet (es una música que trata de subrayar su espíritu atormentado y tarda en desarrollarse como tema en medio de la vorágine de la banda sonora), Ofelia (con una melodía romántica que expresa su inocencia ante lo que se desarrolla ante ella) y Claudio (que es el asesino del rey y, por tanto, el personaje negativo de la obra. Se trata de un tema que expresa una continua desconfianza ante todo lo que presencia).

   Ahora vamos con la parte más importante de la banda sonora que tiene una actuación especial de un tenor español importante, como es Plácido Domingo.

"IN PACE"

    Es el número final de la película "Hamlet", una pieza vocal e instrumental. La parte vocal está escrita para tenor, en este caso pensada para ser interpretada por Plácido Domingo. La voz está acompañada de forma lírica y romántica por una orquesta sinfónica. Se trata de una obra lenta y cargada de sentimiento, en la que se recoge toda la carga emotiva de la película. La textura es una melodía acompañada en la que destaca la voz profunda y cargada de sentimiento de Plácido Domingo. Se trata de una música bastante suave que está en consonancia con el estilo utilizado por el compositor en la banda sonora. Un broche de oro que remata el todo sonoro creado por Patrick Doyle para la película de "Hamlet".

   El texto está en latín y se basa en "El Libro de la Sabiduría", y dice así:

Diligite justitiam.
O judices terrae,
o judices terrae.
Justorum aminae in manu Dei sunt,
el non tanget illos tormentum mortis.
Visi sunt oculis insapientium mortis.
Visi sunt oculis insapientium mori,
et aestimata est afflictio exitus illorum 
- illi aumtem sunt in pace.
Tyrannus impius non habet spem:
et si quidem longae vitae erit,
in nihilum computabitur.
Princeps autem justus,
princeps autem justus.
Illi autem sunt in pace
-In pace.

   Y la traducción en español es ésta:



Amad la justicia, los que gobernáis el mundo,
La vida de los justos está en manos de Dios,
y el tormento de la muerte no les afectará.
Los insensatos pensaban que habían muerto;
Su tránsito les parecía una desgracia
- pero ellos están en paz.
Los tiranos impíos no tienen esperanza;
aún si viven vidas largas, serán tenidos por nada.
Mas el príncipe jsuto
- está en paz.
   
   Os dejo con ella a ver si os gusta.


   
"Hamlet"

🎶"In pace" de "Hamlet" de Patrick Doyle


Si te gustó el artículo, puedes votar por él en este enlace.




   


Comentarios

Entradas populares