STRAVINSKY Y SU OBRA DE RAGTIME

 PIANO RAG MUSIC:






"No he comprendido ningún compás de música en mi vida pero sí los he sentido"
 (Igor Stravinsky).









IGOR STRAVINSKY:

   Es uno de los compositores más importantes del s. XX, tanto en su vertiente rusa, como en su faceta de creador de ballets, gracias a su colaboración con Serge Diaghilev en París, y también en su vertiende neoclásica posterior. Vamos a conocerlo un poco más.


      Stravinsky estudió música en San Petersburgo con uno de los compositores nacionalistas rusos más importantes, Rimsky Korsakov (autor de "Sherezade"). En este momento  utilizaba cuentos y melodías de canciones rusas para componer sus obras. 

   Fue a París por primera vez en 1910 y allí se estableció hasta 1940, momento en que se fue a Estados Unidos. De todas maneras nunca estuvo mucho tiempo seguido en la capital francesa, pues viajaba mucho: a Berlín, Venecia, Londres, Nueva York..., y en todos estos sitios era muy bien recibido por el público. Además, en París coincidió con músicos importantes como Falla, Paul Dukas, Ravel, etc... y otros artistas como Picasso, algunos de los creadores más novedosos de música y de arte del momento.

   En esta etapa rusa, que abarca desde 1910 hasta 1920 nuestro compositor se dedica a trabajar con Diaghilev, un empresario compatriota de Stravinsky promotor de una compañía rusa de ballet y, por tanto, sus obras servían para acompañar estos espectáculos. Como ejemplo podemos citar: "El pájaro de fuego", "Pulcinella" y "La consagración de la Primavera".

   A esta etapa pertenece también, aunque no es de ballet, ni siquiera orquestal, la pieza protagonista de este post, Piago Rag Music. Vamos a hablar de ella ahora.

PIANO RAG MUSIC:


   Es una pieza para piano que le encargó el pianista Arthur Rubinstein en 1919, momento en el que también le encargó la "Fantasía Bética" a Manuel de Falla (partitura a la que dediqué otro post anterior). Dos obras para un mismo pianista, pero completamente distintas en cuanto al estilo y a las dimensiones, como veremos al escuchar esta última.



   Piano Rag Music es una partitura que no gustó a Rubinstein, pues era demasiado popular y moderna para él. Así que tuvo que ser estrenada por otro músico, el director de orquesta José Iturbi. Y es que Stravinsky no realizó aquí una creación clásica, como las que conocía el pianista, sino una basada en la música que decía el director de orquesta Ernest Ansermet que había escuchado en los salones norteamericanos, al regresar de una gira con Diaghilev por EEUU. Stravinsky llegó a conocer el jazz gracias a las partituras que le traía su amigo, que analizó detenidamente antes de componer esta obra.

   Su tempo es bastante rápido y en ella se puede ver que no hay un tema estable, sino que se presenta fragmentado rítmica y melódicamente, alternando acordes tocados alternativamente de forma suave y fuerte. Es importante el uso de las síncopas, que es la base del ragtime, pero introducidas en una obra escrita con el estilo propio de Stravinsky. Esto le da una gran agilidad a la composición, lo que hace que suene novedosa en la Europa del momento, en la que dominaba el Impresionismo de Debussy y el Dodecafonismo de Schoenberg, incluso el Neoclasicismo cultivado por el propio Stravinsky en obras anteriores.

   Os dejo con ella, espero que os guste.

   



Si te gustó el post, puedes votar por él en este enlace.









Comentarios

Entradas populares